¿Qué es un vino blanco seco albariño?
Entre la gran inmensidad de vinos, aromas y sabores que componen la cultura vitivinícola del sur de Europa, el albariño se alza como el vino blanco seco por excelencia.
Este producto pertenece a la Denominación de Origen Rías Baixas y goza de un gran prestigio a nivel internacional. Quizá sea por sus tonos dorados o por el matiz floral y afrutado de su aroma.
Tabla de Contenidos
Tal vez sea por su cuerpo firme, por su toque burbujeante y festivo o por la esencia atlántica que transmite.
Compra los Mejores Vinos Secos Albariño
Sea por el motivo que sea, este vino se considera “el príncipe dorado de los vinos”, según el escritor y gastrónomo Álvaro Cunqueiro, y es capaz de conquistar el paladar con un solo sorbo.
Respondiendo a la pregunta, un vino blanco seco albariño es aquel vino elaborado con una blanca de variedad albariño (comparativa de los mejores vinos albariños).
Presenta como característica más importante una escasez notable de azúcar, incluso su ausencia total.
Esto se consigue gracias a una fermentación natural y hace que sus matices afrutados o herbáceos se puedan percibir con mayor precisión.
La uva albariño es originaria de Galicia, aunque la producción de vino con esta variedad también está autorizada en Cantabria, Castilla y León y en Cataluña.
En general, esta pequeña fruta tan especial da lugar a los vinos secos, sabrosos, blancos afrutados, con cuerpo y, además, que constituyen los blancos más prestigiosos de la provincia gallega.
Diferencia entre el vino blanco seco verdejo y blanco seco albariño
Por lo general, el blanco seco albariño se caracteriza por una frescura y aromaticidad sensacionales, a veces frutal, otras floral y, en algunas ocasiones, con toques herbáceos.
Con un intenso color amarillo pajizo con tendencia a dorado y salpicado por algunos reflejos verdosos.
Este vino cautiva a los catadores por su la suavidad de su cuerpo burbujeante a la hora de recorrer el paladar.
Por un suave toque que recuerda inevitablemente a su procedencia gallega y, sobre todo, por la acidez propia de los caldos secos.
Esta variedad suele consumirse joven, aunque algunas bodegas producen albariño seco de crianza en barrica, y es ideal para acompañar mariscos y postres.
También es idóneo para maridar con pescados, carnes, arroces y quesos, entre otros muchos platos.
Por su parte, el verdejo, procedente de la Denominación de Origen Rueda, se trata de un vino elaborado, como su nombre indica, con la variedad de uva verdejo, y presenta algunas diferencias respecto al albariño.
Si bien también presume de una intensidad aromática sublime y de un cuerpo muy estructurado, tiende más a un aroma que recuerda a la hierba recién cortada, propia de su región.
Es fresco y deja un suave toque amargo al final en boca.
En general, se trata de dos vinos ligeramente parecidos por la similitud de los climas en los que crece su uva y por la escasez de azúcar que les confiere la categoría de “secos”.
Para diferenciarlos y disfrutarlos en su máximo esplendor, hay que catarlos pausadamente, con la tranquilidad y atención que merecen, y acompañarlos de la manera que más apetezca.
¿Cuál es más seco, Albariño o Verdejo?
Para poder establecer una diferencia entre el grado de sequedad del albariño y del verdejo es importante comprender qué es un vino seco.
En muchas ocasiones pedimos este tipo de bebida sin saber exactamente qué estamos pidiendo y qué diferencia presentan respecto a un afrutado o dulce.
Se caracteriza por la escasez o ausencia de azúcar. Dicho esto, cabe destacar que un afrutado no es necesariamente un vino dulce, sino un producto más aromático al olfato.
Por el contrario, el seco es algo más neutro para la nariz, es decir, está libre de aromas excesivamente potentes y perfumados más propios de los dulces.
La acidez juega un importante papel en todo esto, ya que la ausencia de azúcar se transmite en un acabado más ácido que puede percibirse desde el primer sorbo.
Por tanto, la sequedad de un albariño o un verdejo dependerá de la forma en que se ha elaborado cada producto en concreto.
Para saberlo, lo mejor es atender a la etiqueta:
- Si presenta menos de 5 gramos de azúcar residual por litro es un vino seco
- Si presenta entre 12 y 18 gramos, se trata de un semiseco
- Entre 18 y 45 gramos por litro estaríamos hablando de un semidulce
- Cuando el azúcar residual supera los 45 gramos por litro, se trata de un dulce
¿A qué denominación pertenece el vino blanco Seco Albariño?
El vino blanco seco albariño no solo pertenece a la D.O. Rías Baixas, sino que se considera el producto más importante en esta región.
Fue reconocida oficialmente en 1988 como una de las cinco denominaciones de origen de Galicia y hoy en día se considera la mayor producción vitivinícola de toda la provincia gallega.